Búsqueda personalizada

sábado, 18 de septiembre de 2010

La composición nutricional de los alimentos

¿Conoces Bedca? Se trata de una web de libre acceso que Sanidad ha lanzado con el objetivo de que cada uno de nosotros pueda saber la composición nutricional y el número de calorías de los alimentos que consume.

Me parece una página que puede muy útil para todos aquellos que están a dieta, que necesitan cuidar especialmente lo que comen (como anémicos o diabéticos, que pueden ver la cantidad de hierro o azúcar de cada alimento) o simplemente para los que nos preocupamos de nuestra salud. La gran ventaja de esta página es que se trata de datos que sabemos que son científicamente fiables , y que además resultan fáciles de buscar, así que se convertirá en una herramiento indispensable para resolver dudas nutricionales.

Eso sí, he de advertirte que yo hasta el momento no he conseguido entrar en la página. En teoría, podemos acceder a ella directamente en la dirección www.bedca.com, pero supongo que se ha visto desbordada porque no carga.

En la actualidad están registrados más de 500 alimentos y se prevé que para el año próximo se ronden ya los 1000. Además, aparecen hasta 39 datos por alimento.

Los usuarios podrán, gracias a esta base de datos, identificar fuentes de nutrientes específicos, analizar dietas individuales, diseñar dietas especiales para pacientes, dar información a pacientes, realizar análisis de datos de encuestas dietéticas, evaluar el impacto de la dieta en la salud y la enfermedad, diseñar dietas especiales para investigaciones epidemiológicas, realizar vigilancia de disponibilidad de alimentos y nutrientes, desarrollar guías alimentarias, y ofrecer formación y educación del consumidor.

¿Crees que es útil? ¿Le vas a dar uso?

Vía: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición



Dieta equilibrada

¿Qué es exactamente una dieta equilibrada? Esta es una expresión que nos hemos hartado de escuchar: para mantenernos en el peso, para cuidar nuestra salud o para perder unos kilitos, nos recomiendan seguir una dieta equilibrada, y podemos entender que consiste en comer variado, sano y de acuerdo con nuestras necesidades, pero eso queda un tanto abstracto.

¿Quieres saber cómo conseguir esos tres objetivos?

Una dieta equilibrada es aquella que nos aporta la energía y los nutrientes que nuestro organismo necesita para estar sano y en óptima forma. Debe incluir variedad de alimentos en las cantidades apropiadas y adecuarse a las características de cada persona (edad, sexo, complexión, estilo de vida…).

Así, las cantidades de alimentos a consumir dependen de las necesidades calóricas de cada persona, por eso la distribución por clases de nutrientes se establece en porcentajes. Cada persona debe consumir diariamente alrededor de un 15% de proteínas, un 25% de grasas y un 60% de hidratos de carbono para realizar una dieta equilibrada.

Además, más allá de estos tres tipos de nutrientes, podemos dividir los alimentos en grupos atendiendo a sus nutrientes y características predominantes. Dependiendo del grupo, habrá que comerlos más o menos a menudo. Para especificarlo, se creó la famosa pirámide de los alimentos, que te reproduzco aquí por si la tienes olvidada:

Algunos consejos que pueden completar la información de la pirámide son los siguientes:

  • Es recomedable tomar carne 3 o 4 veces a la semana. Alternando las carnes rojas con pollo o conejo.
  • Como mínimo, hay que tomar pescado 4 veces a la semana, la mitad de ellas, pescado azul.
  • Prioriza el consumo de lácteos como la leche desnatada, el yogur o el requesón, frente a helados, nata o mantequilla, más grasos.
  • Puedes tomar entre 4 y 5 huevos a la semana.
  • Toma legumbres al menos 2 veces a la semana, eligiendo variedades distintas.
  • La cocción de los alimentos, mejor si es al horno, hervidos o a la brasa.
  • En los dulces, elige los caseros antes que los industriales. La bollería industrial, mejor si la eliminas completamente de la dieta.

¿Sigues una dieta equilibrada?

Imagen vía: Sociedad Española de Nutrición Complementaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario