Búsqueda personalizada

sábado, 18 de septiembre de 2010

Para adelgazar

¿Quieres saber qué ejercicios realizar para adelgazar? Muchas veces, cuando uno comienza a subir peso es cuando comienza a plantearse qué ejercicios son más efectivos para conseguir un cuerpo 10. Lo principal es moverse, es decir, llevar a cabo ejercicios aeróbicos, que son los que más cansan y los que más calorías queman, como por ejemplo nadar, correr o andar en bicicleta. Se trata de ejercicios en los que participan todos los grupos musculares y que sirven para perder peso y ponerse en forma en general.

Pero, hasta dentro de los ejercicios aeróbicos hay distintas categorías, ¿quieres saber cuales son los que queman más grasa?


Además del ejercicio realizado hay otros elementos importantes a la hora de bajar peso, como la frencuencia y la duración. Debes hacer deporte un mínimo de 3 veces a la semana, evitando dejar más de dos días libres sin hacer ejercicio. Lo ideal es llegar a hacer ejercicio 5 días de 7.

En cuanto a la duración, el mínimo necesario son 20 minutos, ya que es en este momento cuando se comienza a quemar la grasa almacenada. Ahora bien, lo deseable son 60 minutos. Puedes comenzar por 20 e ir subiendo a medida que adquieras mayor resistencia.

¿Y qué ejercicios son los mejores para adelgazar? Te dejo aquí una lista de los deportes que más adelgazan, de mayor a menor. Las cifras son orientativas, y se corresponden con las calorías que quemaría una persona de unos 60 kg, por media hora de actividad.

  • Footing: 400 calorías . Si corres por la playa, quemarás aún más.
  • Remo: 370 calorías.
  • Patinar (sobre ruedas o sobre hielo): 315 calorías.
  • Fútbol: 270 calorías.
  • Tenis: 260 calorías.
  • Baloncesto: 260 calorías.
  • Montar a caballo: 255 calorías.
  • Esquí: 250 calorías.
  • Nadar: 250 calorías.
  • Bicicleta: 200 calorías.
  • Voleibol: 200 calorías.
  • Aeróbic: 180 calorías.
  • Andar rápido: 140 calorías.
  • Bailar: 130 calorías.
  • Pilates: 90 calorías.

¿Qué ejercicios realizas? ¿Cuáles crees que son los más efectivos para ti?


Ejercicios para perder barriga

Perder la grasa localizada en la barriga es difícil, pero no imposible. Algunas personas tienden a acumular su grasa en la zona del abdomen y, como es algo genético, eso no se puede cambiar. Lo único que se puede hacer al respecto es perder grasa, de esa manera no habrá nada que pueda colgar de ningún sitio.

Para conseguirlo hace falta hacer deporte y tener una buena alimentación, pero esto se debe complementar con ejercicios que tonifiquen la zona. Los más conocidos son los abdominales, pero hay múltiples opciones en función de la zona de la barriga que necesites trabajar. ¿Quieres ver qué ejercicios puedes hacer para acabar con esos michelines rebeldes?

Si tienes sobrepeso es probable que tengas claro que necesitas adelgazar, pero también es muy común el caso de personas delgadas que sin embargo, tienen rollitos a la altura de la cintura. Hay personas flacas que, aunque no lo parezca, tienen un nivel de grasa alto. A pesar de que hay máquinas para medir el nivel de grasa, no resultan aún muy fiables, pero si te sobra grasa en la cintura probablemente es porque tienes más grasa de la que necesitas.

¿Es preciso adelgazar? No. Pero sí es necesario cambiar la grasa por músculo, a través de una dieta rica en proteínas e hidratos de carbono complejos, y de acabar con la vida sendentaria. Si es tu caso, es probable que realizando ejercicios para tonificar la zona sea suficiente, pero si hay mucha grasa, por mucho que el músculo esté duro como una piedra no se verá.

En esta situación, y en el de las personas con sobrepeso, los abdominales deben acompañarse de ejercicios aeróbicos para quemar grasa a tutiplén (correr, spining, aerobic).

Dicho esto, veamos 4 ejercicios que te ayudarán a conseguir unos abominales perfectos:

1. Abdominales tradicionales

Son las abdominales de toda la vida, las que te mandaban hacer en clase de gimnasia. Fortalecen toda la zona del abdomen, especialmente el superior.

Tendid@ en el suelo, con las piernas apoyadas en el suelo, elevas progresivamente la espalda del suelo, manteniendo la tensión en el abdomen y tratando de que el ombligo se dirija a las costillas. Después la espalda vuelve a ponerse en contacto con el suelo, también progresivamente. Dependiendo de la resistencia que quieras ofrecer, los brazos se pueden colocar en el pecho, detrás del cuello o estirados por detrás de la cabeza.

Te dejo un vídeo en el que puedes ver claramente cuál es la postura ideal para hacer este tipo de abdominales (los brazos son a tu elección):



2. Abdominales Tijeras

Este es un ejercicio muy completo, pero más duro. Tumbad@ en el suelo, debes mantener cuello y espalda todo el rato en contacto con el suelo. Los brazos se colocan al lado del tronco, rectos.

Sube las piernas y crúzalas alternativamente por arriba y por debajo, tratando de mantener las piernas lo más cerca posible del suelo (si quieres disminuir la dificultad, sube más las piernas). Otra opción es mover las piernas de arriba a abajo, sin tocar el suelo en ningún momento. Este ejercicio es ideal para el abdomen bajo.

3. Abdominales Oblicuos

Con este ejercicio, y como su nombre indica, trabajas los músculos oblicuos del abdomen.

Tumbad@ boca arriba con los hombros pegados al suelo, gira las caderas 90 grados hacia un lado, con las piernas dobladas, hasta que queden perpendiculares a los hombros. Eleva el tronco hasta que quede a unos 20 cm del suelo (no conviene elevarlo demasiado porque puedes forzar la espalda). Realiza las repeticiones a un lado, y después gira las piernas hacia el otro y realiza las repeticiones.

Te dejo un vídeo que te muestra la forma correcta de realizar este ejercicio. Está en inglés, pero las imágenes son muy claras.



4. Abdominales hipopresivos

Es una modalidad de abdominales relativamente reciente que resulta menos agresiva para el organismo y que, con una presión mínima sobre los músculos del abdomen, consigue trabajarlos y reducir el perímetro de la cintura.

Aunque se puede hacer en diversas posiciones, la más típica es apoyados a cuatro patas sobre el suelo, dejando caer más peso en manos que en rodillas. En esta posición, aspira profundamente el aire a la vez que hundes el vientre y elevas las costillas. Expulsa el aire y sigue hundiendo el abdomen y elevando las costillas.

Para terminar te dejo un vídeo con algunos errores comunes a la hora de hacer abdominales y consejos para hacerlos bien y que no pasen factura a tu salud:




¿Sueles hacer abdominales?

Fuente salood.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario